
Pioneros en sostenibilidad en el deporte: la iniciativa Forever Green del Real Betis Balompié
- Categorías Dirección Deportiva

Los estudiantes de Gestión Deportiva de ESEI presentan ideas ecológicas en el 'Green Match'
El Real Betis Balompié se ha convertido en un referente en materia de sostenibilidad deportiva gracias a su innovadora iniciativa Forever Green. Este innovador programa, fundado por Rocio Ruiz-Berdejo Yñiguez, ha convertido al Real Betis en uno de los clubes de fútbol más sostenibles del mundo, estableciendo un nuevo estándar de responsabilidad medioambiental en la gestión deportiva.
El nacimiento y la misión de Forever Green
La Siempre verde El proyecto nació de una idea sencilla pero potente: hacer algo diferente. En octubre de 2020, con recursos limitados pero una ambición sin límites, el Real Betis lanzó este programa emblemático de sostenibilidad. La iniciativa tiene como objetivo salvaguardar el planeta para las generaciones futuras y preservar el deporte que amamos.
“Si no cuidamos nuestro planeta, no tenemos fútbol y no tenemos nada”, enfatizó Ruiz, destacando la visión y misión del proyecto. El equipo comenzó con una lluvia de ideas de 20 pasos viables para generar un impacto real en el medio ambiente a través del fútbol, alineando sus esfuerzos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
Integrando la sostenibilidad en la gestión deportiva
Forever Green ha sido pionera en la integración de la sostenibilidad en la gestión deportiva, un concepto que ha despertado un gran interés por parte de empresas y patrocinadores. Ruiz explicó: “Cuando combinas la gestión deportiva con la sostenibilidad, es un concepto muy nuevo. Todas las empresas y todos los patrocinadores están muy interesados en ello”.
Este enfoque innovador ha dado lugar a asociaciones con patrocinadores conscientes del medio ambiente como Trainline, que decidió colaborar con el Real Betis específicamente por el proyecto Forever Green.
Principales iniciativas y logros
El Real Betis ha implementado un enfoque integral de la sostenibilidad, que incluye:
- Reducción de la huella de carbono: instalación de paneles solares y promoción de la eficiencia energética en todas las instalaciones del club.
- Promoción de prácticas ecológicas: Realización de eventos especiales como ¨Forever Green Matches¨ donde promueven la movilidad sustentable y otras acciones de sostenibilidad, además de generar conciencia a través de campañas como “No Planet, No Football”.
- Alianzas estratégicas: Colaborar con empresas de transporte para hacer más sostenible el acceso a los partidos.
- Iniciativas de economía circular: reutilizar y reciclar camisetas e integrar la sostenibilidad en las operaciones del club.
- Involucrar a la comunidad: organizar huertos, involucrar a los actores en el cultivo e involucrar a los niños y voluntarios para destacar prácticas sustentables.
Forever Green también sirve como plataforma global para mostrar sus esfuerzos, empleando embajadores y campañas estratégicas para llamar la atención donde más importa. También organizan galas anuales, a las que invitan a profesionales de diversos orígenes que defienden la sostenibilidad. Este evento destaca sus logros y fomenta una mayor colaboración. Estos esfuerzos han impulsado al Real Betis a convertirse en el club de fútbol más sostenible de LaLiga y el segundo más sostenible de Europa.
Desafíos y soluciones innovadoras
El equipo de Forever Green se ha enfrentado a numerosos desafíos, a los que a menudo ha respondido con soluciones creativas. Uno de los desafíos fue abordar el gran volumen de residuos de semillas de girasol que dejaban los aficionados en los partidos. El equipo experimentó con proporcionar instrucciones para hacer conos de cáscaras de semillas a partir de pancartas durante un partido. Esto resultó ser un desastre, ya que los aficionados hicieron aviones de papel y comenzaron a lanzarlos al campo de juego.
Mientras tanto, una solución innovadora que ha demostrado ser eficaz es la de transformar los asientos de los estadios en algo ecológico, utilizando redes de pesca recicladas extraídas del fondo del océano. “Trajimos a los jugadores de fútbol y fuimos en un barco a sacar redes de pesca del fondo del océano”, contó Ruiz.
El papel de los aficionados y los jugadores
La participación de los aficionados es fundamental para el éxito de Forever Green. “Los aficionados al fútbol están locos por el fútbol y todo el mundo sabe de fútbol”, señaló Ruiz. Al integrar la sostenibilidad en la cultura del fútbol, la iniciativa anima a los aficionados a apoyar y participar en iniciativas ecológicas.
Los jugadores ejercen de embajadores influyentes de la causa, participan en actividades ecológicas e inspiran a los aficionados a emprender acciones similares. “La gente quiere hacer lo mismo y quiere iniciar, por ejemplo, este viaje ecológico”, enfatizó Ruiz.
Las alianzas educativas impulsan el cambio
Forever Green ha ampliado su impacto al ámbito académico, colaborando con instituciones como ESEI Business School Barcelona. Estas colaboraciones brindan oportunidades para inspirar y educar a los futuros profesionales de la gestión deportiva sobre la sostenibilidad. Durante el taller, los estudiantes presentaron estrategias creativas de marketing y comunicación para partidos sostenibles, así como posibles ponentes para la próxima gala. Estas colaboraciones, según Ruiz, son “una oportunidad para difundir el mensaje” y preparar a los estudiantes para integrar la sostenibilidad en sus futuras carreras.
ESEI Máster en Gestión Deportiva El programa ha integrado la sostenibilidad en su currículo a través de la Sostenibilidad en el Deporte Módulo. Este módulo dota a los estudiantes de los conocimientos y habilidades necesarios para implementar prácticas ecológicas en la industria del deporte.
Carlota Estera, codirectora del Máster en Gestión Deportiva de ESEI, explica la importancia de sumergir a los estudiantes en la sostenibilidad: “En la industria del deporte, la pasión está en el centro de todo. Al integrar la sostenibilidad en nuestro plan de estudios, estamos canalizando esa pasión hacia la creación de un impacto positivo en nuestro planeta. Creemos que los futuros directivos deportivos tienen el poder de influir en millones de aficionados y partes interesadas, lo que los convierte en agentes de cambio cruciales en la lucha contra el cambio climático”.
Carlota desempeñó un papel fundamental en la organización del taller. Su compromiso con la incorporación de la sostenibilidad en la cultura de ESEI se evidencia en sus esfuerzos por implementar estrategias que generen un impacto social positivo.
La importancia de la sostenibilidad en el ámbito deportivo y empresarial
La sostenibilidad en la gestión deportiva es cada vez más importante a medida que las organizaciones reconocen su impacto ambiental. Al adoptar prácticas sostenibles, pueden minimizar su huella de carbono y, al mismo tiempo, mejorar la reputación de su marca. Este cambio no solo es beneficioso para las organizaciones individuales, sino que también contribuye positivamente a la sociedad.
Incorporar la sostenibilidad a la gestión deportiva implica:
- Reducción del impacto ambiental: la implementación de prácticas ecológicas minimiza el consumo de recursos y el desperdicio.
- Involucrar a las comunidades: las iniciativas de sostenibilidad inspiran a los fanáticos y a las comunidades locales a participar activamente.
- Impulsar la innovación: las estrategias sostenibles a menudo conducen a soluciones innovadoras que pueden beneficiar tanto a las organizaciones como a las comunidades.
A nivel corporativo, la sostenibilidad es igualmente importante:
- Ahorro de costos: Las prácticas sustentables pueden resultar en reducciones de costos a largo plazo.
- Cumplimiento normativo: mantenerse a la vanguardia de las regulaciones ambientales es esencial para las empresas modernas.
- Atracción de talento: Las empresas comprometidas con la sostenibilidad son más atractivas para los posibles empleados.
Al priorizar la sostenibilidad tanto a nivel organizacional como corporativo, las partes interesadas pueden crear un impacto positivo en la sociedad y, al mismo tiempo, impulsar el crecimiento del negocio.
Estudia en Barcelona: un centro para la sostenibilidad en la gestión deportiva
Para aquellos interesados en seguir una carrera que combine la gestión deportiva con iniciativas de sostenibilidad, estudiando en barcelona ofrece oportunidades únicas. ESEI Business School se destaca como una institución de primer nivel donde los estudiantes pueden adquirir conocimientos en estas áreas críticas.
El programa de maestría en gestión deportiva de ESEI no solo enfatiza las habilidades tradicionales de gestión deportiva, sino que también integra conocimientos esenciales sobre prácticas de sostenibilidad dentro de las organizaciones deportivas. Los estudiantes aprenden a implementar estrategias ecológicas de manera efectiva mientras se preparan para los desafíos futuros de la industria.
El programa incluye casos prácticos, conferencias de expertos del sector como Rocío Ruiz y proyectos prácticos que permiten a los estudiantes aplicar principios sostenibles a situaciones del mundo real. Este enfoque garantiza que los graduados no solo tengan un buen conocimiento de la gestión deportiva tradicional, sino que también estén preparados para liderar la industria hacia un futuro más sostenible.
Estudiar en España brinda acceso a una cultura deportiva vibrante que valora la innovación y la responsabilidad ambiental. A medida que los estudiantes participan en estudios de casos del mundo real como los de la iniciativa Forever Green del Real Betis, están mejor preparados para convertirse en líderes en la gestión deportiva sostenible.
¿Estás listo para ser parte de este movimiento? ¡Considera estudiar en ESEI Business School en Barcelona, donde la pasión se encuentra con el propósito, y únete a nosotros en este viaje hacia la creación de un futuro más sostenible en la gestión deportiva!
Etiqueta:Fútbol , siempre verde, Dirección Deportiva, Sostenibilidad