
Impulsando la innovación: las mentes emprendedoras de ESEI presentan soluciones del mundo real
- Categorías Estudios Académicos, Aprendizaje en base a proyectos
La innovación y el espíritu emprendedor son la base de la filosofía de ESEI International Business School. A medida que se revelan los proyectos de tesis para el semestre de invierno, la culminación de intensos programas destinados a agudizar la perspicacia empresarial de los estudiantes es más evidente que nunca. El compromiso de los estudiantes, junto con el aprendizaje transformador recibido en ESEI, ha allanado el camino para proyectos con un posible impacto en el mundo real.

Perfeccionando el Mentalidad empresarial
En ESEI, a los estudiantes no solo se les enseña a crear planes de negocios, sino que también se los capacita para adoptar una mentalidad que busque continuamente oportunidades y soluciones innovadoras. Esto implica cultivar la resiliencia, la creatividad y un enfoque proactivo para la resolución de problemas, rasgos clave para cualquier emprendedor.
A través de cursos diseñados para impulsar a los estudiantes a ir más allá del pensamiento convencional, ESEI ofrece una plataforma para que experimenten con ideas, desafíen las normas de mercado existentes y desarrollen estrategias que sean dinámicas y sostenibles. Este fomento de una mentalidad emprendedora garantiza que los estudiantes puedan adaptarse a los cambios y tendencias del mercado, lo que los prepara para liderar el cambio en cualquier campo en el que se dediquen.
Además, la incorporación de aprendizaje en base a proyectos y las aplicaciones en el mundo real (ya sea a través de pasantías, proyectos en vivo o tutorías de expertos de la industria) permiten a los estudiantes obtener experiencia de primera mano sobre los desafíos empresariales. Esta experiencia es invaluable, ya que cierra la brecha entre el conocimiento teórico y la implementación práctica, preparando a los graduados para comenzar a trabajar de inmediato en sus proyectos posteriores a la graduación.
Carlota Estera, codirectora de ESEI, destaca el enfoque educativo transformador de la institución. “En ESEI, creemos que combinar el conocimiento teórico con la experiencia práctica es clave para desarrollar líderes empresariales eficaces. Nuestras asociaciones con una amplia gama de empresas permiten a nuestros estudiantes sumergirse en proyectos y pasantías del mundo real. Este compromiso les proporciona las habilidades y la confianza necesarias para afrontar desafíos empresariales complejos”.
En ESEI, no se trata solo de aprender conceptos empresariales, sino de darle vida a ideas innovadoras mediante aplicaciones prácticas. Se capacita a los estudiantes para pensar de manera empresarial, lo que les permite desarrollar estrategias comerciales sólidas y presentaciones efectivas. Este enfoque se evidencia en los proyectos destacados de este año, cada uno de los cuales aborda problemas importantes con soluciones creativas.
Showcasing Proyectos
Bike Haus: comunidad a través de la bicicleta
Proyecto de Jorge Webb-Icaza y Pranav Ramani, Casa de bicicletas, captura la esencia de la construcción de una comunidad a través de un amor compartido por la bicicleta. “Bike House se inspiró en mi necesidad y deseo de una comunidad”, dijo Jorge, quien estaba en el Máster en Innovación y Emprendimiento Programa, comparte. Imagina un espacio en Barcelona que sirva como centro de eventos y conexiones sociales, subrayando el potencial sin explotar de la ciudad.
“Hay un potencial enorme en Barcelona. Lo vemos. Supongo que lo único que tenemos que hacer es insistir un poco... convencer [a la gente] de que el proyecto o la idea realmente va a ser factible o que va a funcionar. Creemos en ello y hay algunos aspectos de Barcelona que son muy importantes: ser comunidad”, dice Pranav, señalando este importante elemento palpable en el mismo programa que estaba llevando: Máster en Gestión Deportiva.
El enfoque de ESEI en las presentaciones empresariales ha proporcionado a estos dos (a pesar de estar en dos programas completamente diferentes) las habilidades para comunicar su visión de manera efectiva. Este proyecto, que tiene sus raíces en la ciudad natal de Jorge, Tampa, Florida, está considerando ingresar al mercado internacional.

EasyNIE: simplificando la burocracia para estudiantes internacionales
Easy NIE, un proyecto nacido de la frustración de todos los estudiantes internacionales de Barcelona por afrontar los retos burocráticos, es el proyecto de tesis final de Aditya Negi (MBA Internacional), Chiara Pappalardo (IMBA), Juan Victor Menendez (Master en Gestión Deportiva), Marc Johnson (IMBA – Gestión Deportiva) y Stephanie Smarius (Máster en Transformación Digital).
“Tenemos previsto colaborar con universidades para ofrecer este servicio directamente”, explica Víctor. El proyecto pretende reducir la carga económica de los estudiantes, transformando una necesidad en una oportunidad para una integración perfecta en el panorama educativo de Barcelona.
La orientación de profesores de ESEI como Martina Guzmán, quienes aportaron conocimientos motivacionales y estratégicos, jugó un papel crucial en la dirección del proyecto.

BANPA: Un movimiento por la salud y la sostenibilidad de las mujeres
La estudiante de máster en Dirección de Empresas Greta de Matteo reinventa las toallas sanitarias con fibras de plátano biodegradables, promoviendo tanto la sostenibilidad medioambiental como la salud de las mujeres. “No es solo un producto, sino un movimiento”, subraya Greta, cuya idea surgió a partir de conversaciones con grupos de mujeres sobre las carencias del mercado.
Greta dice que el programa de ESEI la ayudó a refinar sus estrategias de marketing y su comprensión financiera, cruciales para abordar los desafíos de la industria y hacer que los productos sustentables sean accesibles.
Una de sus herramientas favoritas es el análisis FODA, que le ha ayudado muchísimo a entender el mercado al que se dirige su producto. “Es un producto que ya está en el mercado y podríamos decir que el mercado ya está saturado en algún momento”, señala, enfatizando en la importancia de afrontar las oportunidades y amenazas que ofrece.

Third Space: una visión ganadora (disruptiva) para la hostelería y el coworking
Entre los proyectos destacados presentados, Third Space se destacó como el mejor proyecto por su enfoque único y disruptivo para aprovechar los espacios ociosos de los hoteles en Barcelona. Desarrollado por los estudiantes de Innovación y Emprendimiento Constantine Blum y Hannes-Andrej Machaz, Third Space ofrece una solución pionera para el desafío perenne de la industria hotelera de los espacios infrautilizados, transformándolos en entornos de coworking vibrantes.
La genialidad de Third Space reside en su modelo de doble beneficio: crea nuevas fuentes de ingresos para los hoteles y, al mismo tiempo, ofrece entornos de coworking dinámicos para los residentes y los visitantes. “Es una situación en la que todos ganan”, explica Hannes-Andrej, reflexionando sobre la capacidad del proyecto para servir a múltiples partes interesadas de manera eficaz. Al aprovechar las tendencias existentes en las que la hospitalidad se cruza con el coworking, Third Space redefine la forma en que los espacios ociosos pueden ser un catalizador para el crecimiento en la industria de los servicios.
El proyecto se basa en la aplicabilidad y la previsión en el mundo real. Hannes-Andrej explica: “Los hoteles están en una etapa en la que compiten con Airbnb, por lo que están abiertos a explorar nuevas vías de ingresos. Ahí es donde entra en juego nuestra solución”. Esta comprensión profunda de las condiciones actuales del mercado distingue a Third Space, destacando su naturaleza innovadora y adaptable.
El potencial del proyecto para alterar las normas tradicionales de la hostelería y el coworking lo convierte en un modelo de negocio sólido. Como explica Constantine: “Aunque es muy disruptivo, nos sumamos a algunas tendencias que están empezando a cristalizarse en el mundo de la hostelería”. Esta capacidad disruptiva, combinada con una visión clara y un modelo de negocio sólido, abre una oportunidad clara y prometedora para Third Space.
En resumen, Third Space representa la cumbre del pensamiento innovador en ESEI. Su éxito es un testimonio de la capacidad del programa para combinar la teoría empresarial con la aplicación práctica, lo que en última instancia beneficia tanto a los estudiantes como a las industrias que pretenden revolucionar.

Tutoría y orientación
Elevatorfy Luis Fernández López, fundador y director ejecutivo de la empresa y uno de los miembros del jurado de defensa de tesis, felicita a los estudiantes por validar sus ideas de productos y enfatiza que “la parte más difícil está por venir: el lanzamiento y las pruebas de mercado”. Su opinión refleja los desafíos del mundo real que enfrentarán estas empresas emergentes a medida que pasan del concepto a la ejecución.
Del mismo modo, Martina elogia la dedicación de los estudiantes, destacando que “no solo trabajan en sus proyectos, sino que también los presentan” como una hazaña notable. Sus observaciones resaltan la naturaleza integral del programa de ESEI, que prepara a los estudiantes para las múltiples demandas de la creación de empresas.
Cómo hacer una presentación comercial perfecta
Elaborar un discurso empresarial perfecto es una habilidad esencial que ESEI imparte a sus estudiantes para garantizar que sus ideas innovadoras vean la luz. A continuación, se indican los elementos clave que se deben tener en cuenta para elaborar un discurso eficaz:
Claridad y concisión – Sea claro acerca de su propuesta de valor. Defina el problema que resuelve su idea y en qué se destaca su solución.
Storytelling – Atraiga a su audiencia con una narrativa convincente. Comparta la pasión y la visión detrás de su proyecto para crear una conexión emocional.
Entiende a tu audiencia – Adapte su discurso a los intereses y necesidades de su audiencia. Ya sean potenciales inversores o socios, sepa a quién se dirige y por qué es importante para ellos.
Demostrando potencial de mercado – Resalte la necesidad del mercado y la oportunidad de crecimiento. Utilice datos para respaldar sus afirmaciones.
Abordar las finanzas con confianza – Esté preparado para hablar sobre su plan financiero. Demuestre que comprende las necesidades financieras y los posibles rendimientos de su negocio.
Llamado práctico a la acción – Termine con un llamado a la acción claro, ya sea para obtener fondos, asociaciones o comentarios. Conozca sus próximos pasos y transmítalos con confianza.
Con estos principios, estos estudiantes han aprendido con éxito a presentar sus proyectos empresariales, asegurándose de estar bien posicionados para atraer interés y apoyo para sus innovaciones.
El impacto de ESEI
A lo largo de su trayectoria, los estudiantes utilizaron diversos marcos y estrategias empresariales que se enseñaban en ESEI. Los cursos sobre gestión financiera, estrategias de marketing y presentación de proyectos empresariales no eran meros ejercicios académicos, sino experiencias transformadoras. Estudiantes como Jorge y Greta descubrieron los matices de la inversión y la sostenibilidad, mientras que Víctor y Hannes-Andrej perfeccionaron su capacidad para hacer girar las ideas y relacionarse con las partes interesadas del mundo real.
El compromiso de ESEI con la educación práctica y de impacto es evidente a medida que los estudiantes se preparan para probar sus productos mínimos viables en el mercado. La metodología de la escuela, que combina la teoría con la práctica, garantiza que los graduados estén listos para desenvolverse y contribuir de manera significativa al panorama empresarial contemporáneo.
A medida que estos proyectos pasen de ser tesis a convertirse en empresas tangibles, los beneficios reales de la formación de ESEI serán cada vez más evidentes. Estos estudiantes no solo están creando empresas emergentes, sino que están generando cambios en las comunidades, simplificando la vida estudiantil y promoviendo soluciones sostenibles en sus respectivos campos. Los éxitos que logren serán un testimonio del poder de una mentalidad emprendedora alimentada en un entorno educativo innovador y de apoyo.
El enfoque de ESEI para incorporar el espíritu emprendedor en sus programas fomenta que los graduados no solo se adapten al futuro, sino que lo moldeen activamente. A medida que estos proyectos evolucionan, prometen inspirar más ideas innovadoras, lo que reafirma el papel de ESEI en el cultivo de la próxima generación de innovadores globales.

También te Puede Gustar

Las mejores carreras para graduados en Comunicación Empresarial este 2025
